MANERA DE APRENDER A RAZONAR SOBRE EL PROPIO RAZONAMIENTO, APLICACIÓN DEL PENSAMIENTO AL ACTO DEL PENSAR, APRENDER A APRENDER, ES MEJORAR LAS ACRIVIDADES Y LAS TAREAS INTELECTUALES QUE UNO LLEVA ACABO USANDO LA REFLEXION PARA ORIENTARLAS Y ASEGURARSE UNA BUENA EJECUCION.
CAPACIDAD DE UN INDIVIDUO PARA TRASCENDER Y RE-APLICARN SU PROPIO CONOCIMIENTO.
ES UN MACROPROCESO, DE ORDEN SUPERIOR CARACTERIZADO POR UN ALTO NIVEL DE CONCIENCIA Y DE CONTROL VOLUNTARIO, CUYA FINALIDAD ES GESTIONAR OTROS PROCESOS CONGNITIVOS MAS SIMPLES, ELEMENTALES.
SE PUDIERA DECIR QUE METACOGNICION COMO ESTRATEGIAS QUE NOS PERMITEN APRENDER ALGO PROCESAR IDEAS, CONOCER E IDENTIFICAR ESTILOS DE APRENDIZAJE CON EL CUAL NOS PERMITE COMPRENDER ALGO.
La metacognición se refiere al conocimiento del conocimiento, el pensamiento sobre el pensamiento,y se trata de procesos autorregulatorios del funcionamiento de procesos cognitivos más específicos detallados en los apartados anteriores. Tienen una importancia capital en el aprendizaje. Son los sistemas de alerta y de consciencia que han de acompañar a toda labor intelectual. Su ausencia en los alumnos y alumnas provoca grandes pérdidas de tiempo en el estudio con pobres resultados. Su presencia se correlaciona con una alta capacidad intelectual, eficacia y eficiencia en el trabajo.
Se trata de procesos cognitivos inferidos cuando el sujeto “se da cuenta” súbitamente de la solución correcta, o de la falta de comprensión que le somete a releer de nuevo el texto, o de la sensación de falta de planificación de la tarea que le propone a sí mismo la utilización de procedimientos paso a paso, o de la toma de contacto con la realidad cuando pensamientos distractores nos sitúan fuera de la tarea, o cuando el resultado de nuestro trabajo no sacia los objetivos propuestos y nos preparamos de nuevo a la tarea empleando otros métodos, o también cuando dichos objetivos sí se ven
alcanzados y nos invade una sensación agradable de la misión cumplida.
METACOGNICIÓN
ENTENDIDA COMO PROCESOS AUTORREGULATORIOS
MEJORAN CON
ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS
PRETENDEN LA MEJORA DEL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION
A TRAVÉS DE AUTOCONOCIMIENTO GENERAN AUTOCONTROL
PROCESOS METACOGNITIVOS GENERALES
ESTRATEGIAS DE CONOCIMIENTO
TÉCNICA: AUTONOCIMIENTO PERSONAL
DESCRIPCIÓN:
Las técnicas de autoconocimiento se refieren al conocimiento y reflexión de variables personales
como la edad (de mucha influencia en el tipo de estrategias metacognitivas que emplea un sujeto), el
nivel de conocimientos, las creencias, el estilo cognitivo de aprendizaje, la personalidad,
condicionamientos biológicos y sociales, nivel de actividades, actitudes, hábitos de aprendizaje,
motivación y emoción.
APLICACIÓN:
Ante una tarea de aprendizaje, el procedimiento de mejora de las estrategias metacognitivas
relacionadas con el conocimiento de las variables personales sería:
a) Analizar las variables personales como creencias, actitudes, motivación, etc..:
- Tormenta de ideas sobre el valor de la tarea.
- Evaluar los factores motivacionales y actitudinales del éxito.
- Pensar en estrategias compensatorias para controlar actitudes negativas.
b) Seleccionar estrategias personales adecuadas:
- Prever la utilidad de la realización de esta tarea para aprender algo distinto.
- Utilizar estrategias compensatorias para controlar las actitudes negativas:
* Hablar con un profesor, padre o amigo.
* Encontrar algo bueno sobre la tarea a realizar.
* Disponer algún premio por completar la tarea.
* Formular hipótesis, plantear preguntas, hacer predicciones.
* Dialogar consigo mismo como lo haría un profesor al enseñar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario