Entrevistador: ¿Como Vivian antes del movimiento de independencia?
Citlalli: Los indígenas fueron sometidos a trabajos forzados en las minas y cultivos, lo que, junto con las enfermedades traídas del viejo continente, mermó en gran número su población. De esta manera fue necesario traer negros del África para que reemplazaran a los nativos en las labores pesadas, pues se creía que la raza negra era cuatro veces más fuerte que la aborigen.
Entrevistador:¿Durante el tiempo que dura la colonia que beneficios obtuvieron los indígenas?
Citlalli Dentro los beneficio la religión, la enseñanza de artes y oficios para algunos.
Entrevistador:¿ Las oportunidades eran igual para todos?
Citlalli No. la sociedad estaba dividida en clases y los indígenas solo servían como esclavos
Entrevistador – ¿Participó en el movimiento de independencia
Citlalli Si.
Entrevistador: ¿Qué lo llevo a participar?
Citlalli El interés por cambiar la opresión para ser libres
Entrevistador: ¿Nos puede platicar que paso la noche del 15 de septiembre?
El llamado del cura Miguel Hidalgo fue para todos los indígenas que queríamos nuestra libertad. Sabíamos que no seria fácil pues no contaqbamos con armas y eramos débiles ante el enemigo la lucha se veía difícil.
Entrevistador:¿Qué piensa de Miguel Hidalgo?
Que fue el único que se intereso por nosotros y que gracias a él se pudo llevar a cabo el movimiento.
Entrevistador:¿Qué piensa de los insurgentes que ayudaron a la causa?
Que son hombres de valor que piensa en los demás
Entrevistador:¿Qué beneficios para su pueblo se dieron después de la independencia?
El sentirnos libres aunque seguía habiendo mucha pobreza
Entrevistador: ¿Cree que los ideales que se iniciaron con la independencia se respeten?
No. todavía no se ven reflejados en nosotros lo que menos tenemos
No hay comentarios:
Publicar un comentario